Brotes de Crecimiento con Lactancia materna y…¿de fórmula?
¿Los brotes de crecimiento pueden ocurrir tanto si el bebé está tomando leche materna como leche de formula? La respuesta es sí. Nos hacéis esta consulta a menudo y desde…
¿Los brotes de crecimiento pueden ocurrir tanto si el bebé está tomando leche materna como leche de formula? La respuesta es sí. Nos hacéis esta consulta a menudo y desde…
¿Qué son las alergias? Son sustancias normalmente inofensivas pero que para ciertas personas son percibidas por el cuerpo como un invasor o una amenaza. Son ejemplos el polen, moho, polvo…
Hace 14 años que celebramos el 17 de Noviembre El Día Internacional del Bebé Prematuro, un día muy importante para poder dar visibilidad y concienciar a todo el mundo sobre…
Como nos lo habéis pedido en muchas ocasiones aquí tenéis un poquito de información sobre la extracción prenatal de calostro, asi que, vamos a ello! Este tema ha generado mucha controversia…
Un tema que está lleno de controversia, hablamos de los pros y contras del chupete en nuestros bebés. A pesar de que este tema esté cargado de opiniones enfrentadas al…
La lactancia materna es una experiencia maravillosa, no solo por su valor nutricional para el bebé, también por ese momento inigualable de conexión con nuestros bebés. Pero hay veces que…
¿Llora de repente estando al pecho? ¿Tiene un llanto que parece inconsolable? ¿Se arquea incómodo durante la toma? ¿Desde hace unos días no quiere separarse del pecho? ¿Mama y te tira del pezón? ¿Te suena todo esto? Se trata de un BACHE DE CRECIMIENTO o CRISIS DE LACTANCIA.
Lo más común es que en mujeres que dan el pecho de manera exclusiva, estén sin la regla aproximadamente 6 meses. Se estima que, hasta los 6 meses, ya que es cuando un bebé comienza con la alimentación complementaria (Y no antes), al reducir las tomas y la cantidad el cuerpo produce menos nivel de hormonas (prolactina) y la regla tiende a reanudarse, entonces es la lactancia materna un método anticonceptivo?
La Anquiloglosia no es mas que la palabra técnica para describir un frenillo muy corto, que impide y limita los movimientos de la lengua del recién nacido. Es mas común de lo que parece, es mas, un 12,8% de bebés que tienen problemas de lactancia se debe unicamente a este motivo